Ángeles Reel

Reel promocional del "Ballet FelipeÁngeles"

A partir de los orígenes y el entorno sociocultural de Ángeles, se compuso la música para este ballet, evidenciando los momentos y etapas más relevantes del militar. La obra contiene una serie de interludios que plantean la transición temporal de la narrativa histórica, así como escenográfica basada fundamentalmente en proyecciones digitales en tiempo real y video. Así mismo, una serie de episodios dramáticos sirven como contrapunto a la poética coreográfica, extraídos del juicio que se le hizo al General Ángeles, previo a su sentencia a la pena capital. La cromática empleada en los visuales y en la iluminación, tienen a su vez una carga tanto emotiva como conceptual. Esta perspectiva polisémica plantea un sesgo a la concepción tradicional de un ballet, situando la presente propuesta multidisciplinaria como un ballet dramático multimedia que alude en otra dimensión al Teatro o a la Ópera y las nuevas tecnologías para las artes.

Los personajes referidos en la obra, son sugeridos musicalmente en función de su contexto cultural y circunstancial mediante la paráfrasis o glosas de algunas melodías populares de la época y de la tradición musical mexicana, asó como del Himno Nacional. También se derivan procesos armónicos de sus nombres como el caso específico de los Interludios que están –como “la sombra del destino” de Carranza sobre Ángeles- diseñados a manera de coral.




Audios Felipe Ángeles



N° 2 Interludio I dramatización

Representación de la infancia de Felipe Ángeles con su madre


N°5 El Ascenso militar pas de deux

Felipe Ángeles y Victoriano Huerta


N° 10 Interludio IV (drama)

Felipe Ángeles y el Ministerio Público


N° 16 Al paredón solistas, corps de ballet y drama

Francisco Villa, Felipe Ángeles, Victoriano Huerta, Venustiano Carranza, soldados, soldaderas y ministerio público




Imágenes de la presentación



Imágenes del Ballet





Videos de presentación

N° 14 Interludio VI. Pas de Trois

Escena dramatizada donde se yuxtaponen dos momentos, el primero protagonizado por Francisco Villa, Felipe Ángeles y Félix Salas que desarrollan su coreografía en el contexto de la acción militar en la lucha revolucionaria, y el segundo en una especie de desdoblamiento temporal, representa un dialogo donde el General Escobar anuncia a Felipe Ángeles que ha sido sentenciado a muerte.

Interludio VI. Pas de Trois

N° 17 Interludio VII. Lamento

Escena de plañideras que representa el duelo de quienes estimaban al General Ángeles, después de haber sido fusilado.

N° 17 Interludio VII. Lamento


Contacto


-->